A
decir verdad no recuerdo si aquella mañana del 22 de noviembre de 1963 hacia
frio, seguramente que si, las mañanas en León y en esas fechas suelen ser fría
y más a la hora en que formados en fila íbamos bajando hacia la capilla,
situada en la planta baja, desde el tercer piso donde estaban los dormitorios,
grandes naves donde se ubicaban unas ochenta camas con sus respectivas mesitas
de noche. En el primer rellano de la escalera había un “mural”. Sobre fondo
amarillo resaltaban las letras que decían EL PRESIDENTE KENNEDY HA SIDO ASESINADO, el mural cuya autoría desconozco estaba
ilustrado con fotos del ya fallecido presidente de los EEUU. Recuerdo leer la
noticia y notar en mí una extraña sensación. Posiblemente sentí más frio y
percibí el susurro de los comentarios de quienes me precedían en la fila e
intercambie miradas de asombro entre los más cercanos.
Si a mis, aun no cumplidos, dieciséis
años, este hecho fue relevante creo que se debe a las informaciones leídas de
la prensa que se nos daban a la hora de la comida y de la cena. Durante la
ingesta permanecíamos en silencio y un alumno leía aquellos artículos que se le
indicaban, unas veces sociales, políticos y las más de índole deportivo. Esa
era nuestra fuente más relevante de información dentro del internado.
En
aquella época recuerdo anécdotas de información sobre la guerra fría de
aquellos años, del “zapatazo” líder de
la Unión Soviética, Nikita Jrushchovde en
la Asamblea General de las Naciones Unidas. De la elección de John F. Kennedy
como presidente de EEUU. Del
intento de invasión de los EEUU, de La Bahía de Cochinos, la crisis de los
misiles de Cuba, la construcción del Muro de Berlín, el inicio de la carrera
espacial y la consolidación del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados
Unidos, así como los primeros eventos de la Guerra de Vietnam. Hechos acaecidos durante la presidencia Kennedy. Posiblemente es por
eso que la noticia del asesinado presidente la recuerdo como un hecho, para mí,
notable.
El
asesinato de Kennedy esta lleno de incógnitas teorías sobre conspirativas. Que a Kennedy lo mató la CIA. Que fueron
cubanos anticastristas. Que fue la CIA, el ejército, la mafia estadounidense,
Lyndon Johnson, los rusos, los judíos, los chinos, los árabes... Al nombre de
John F. Kennedy han quedado ligados nombres como los de Jackie Kennedy, Carolina y John F. Jr.
Kennedy, Lee Harvey Oswald,
Jack Ruby, Lyndon
B. Johnson, Richard Nixon, Comisión Warren, entre otros.
Después de cincuenta años persisten
muchas dudas sobre las conclusiones oficiales del gobierno y se sigue
sospechando un complot en el asesinato del Presidente Kennedy y que posiblemente
su defensa de los derechos humanos y su intención de erradicar el racismo o xenofobia
fueron los activos que provocaron su fatal desenlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario