A
decir verdad, nunca he sido muy partidario de programas como Teletón
o Telemaratón evento benéfico televisado,
con el fin de recaudar fondos para instituciones de caridad, de investigación
de enfermedades o para los afectados por un determinado tipo de enfermedad.
No soy muy partidario, porque si bien la
caridad es una gran virtud, no un parche, no siempre se puede recurrir a ello
para paliar las necesidades que, según mi opinión, han de subsanar los
organismos destinados para tal fin.
Distinto es el caso de que se organicen
programas, para casos puntuales de catástrofes o siniestros en que la ayuda
humanitaria no solo es necesaria sino imprescindible.
Hace tiempo que en el Canal Sur de Andalucía
y conducido por Toni Moreno puso en antena “Tiene arreglo” magazine donde
cualquier persona con alguna carestía vital básica puede solicitar ayuda, y
cualquier telespectador “persona solidaria” puede llamar y entrar en directo
para resolver esa necesidad. Puede ser de cualquier tipo: dinero, comida,
muebles, reformas en la casa, cirugías, tratamientos dentales, … cualquier historia con carnaza y morbo sirve para rellenar tiempo en este
programa.
Y ahora es TVE con
Toñi Moreno, crear “Entre todos” un “programa de solidaridad ciudadana”; lo que
viene siendo un “Tiene arreglo” a nivel nacional que emita para toda España las
miserias particulares de cada uno. La
presentadora se convierte en juez, jurado, abogado,
artífice y protagonista de
todo lo que ocurre en cada historia. Se investiga sin cautelas en el pasado y
las desdichas personales de cada uno, explotando hasta el fin un problema de
índole personal y haciéndolo público. Si se llora ante la pantalla tienes más
puntos; si te mareas y haces como que desfalleces, entonces te conviertes en la
estrella.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiv08whGL3FVkMHH2UdMyxMJ097U9gXXikOqhNKR-IUfxiypNDEc39fUwct-wPKWUsPdTlww_Ntz_TLREbHPS1e4CgUjEqUCaHIXV9WZ7t4qnmyNwekeG563LBGUwvyHWhPYpg4SsTWAPQ/s1600/CARIDAD+Y+TV.jpg)
Al mostrar estas situaciones, no se vislumbra ningún tipo de acusación a la precaria
situación en que viven muchas personas, no se habla de recortes en ayudas
para la dependencia de las personas mayores, de la falta de recursos para la
educación, la investigación, ni se comentan las aberrantes cifras de paro
cuando una familia no puede comer y está sin trabajo, y tampoco se habla de la
caída gradual del sistema de salud cuando alguien no dispone de liquidez para
pagar los medicamentos que la Seguridad Social no lo cubre.
No
estoy criticando el fondo del programa; me parece maravilloso que se fomente la
solidaridad entre los ciudadanos, que haya personas dispuestas a dar lo suyo
para ayudar de forma desinteresada, y ojalá este tipo de acciones tuvieran
mayor cabida sin necesidad de salir por la tele.
Critico las
formas, la penuria, el silencio, la indiferencia ante la
exclusión social que producen las lagunas en Sanidad, educación, servicios
sociales, ayuntamientos y otros organismos públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario